Grupo Ecopetrol anuncia nuevo parque solar en el Meta

  • Suministrará energía por los próximos 15 años a las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, así como a los campos Castilla, Chichimene y Acacías.
  • El parque solar que será propiedad de Cenit, filial de transporte de hidrocarburos del Grupo Ecopetrol, entrará en operación a finales del 2020.
  • El Grupo Ecopetrol proyecta la construcción de al menos 5 parques solares adicionales en los próximos 2 años en Meta, Santander, Huila y Antioquia.

Bogotá, 19 de febrero de 2020. El Grupo Ecopetrol anunció hoy la construcción de un nuevo parque solar, que será propiedad de Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos, el cual se convertirá en el mayor centro de autogeneración de energía que se haya desarrollado en el país, luego del Parque Solar Castilla, que fue inaugurado en octubre de 2019.

Con la construcción de este nuevo parque, la capacidad instalada de energía fotovoltaica del Grupo Ecopetrol, superará los 70 megavatios (MWp) en menos de dos años.

El nuevo parque estará ubicado en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento del Meta. Su construcción iniciará a mediados de este año y se estima que entre en operación en diciembre.

Tendrá una potencia instalada de 50 megavatios (MWp), más del doble de la capacidad del Parque Solar Castilla, lo que equivale a lo necesario para energizar una ciudad de 65.000 habitantes.

Este proyecto servirá para autoabastecer parte de la demanda de energía de las estaciones de bombeo de San Fernando y Apiay, así como de los campos petroleros de Castilla, Chichimene y Apiay, ubicados en los Llanos Orientales.

El parque se ubicará en una extensión de 46 hectáreas, equivalente a 40 canchas profesionales de fútbol, donde estarán ubicados más de 100 mil páneles de la más alta tecnología.

Su entrada en operación evitará la emisión de más de 410 mil toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera durante los próximos 15 años, cifra que equivale a la siembra de 3.2 millones de árboles.

“Esta es una nueva muestra de nuestro compromiso con la transición energética y el rumbo de la Empresa de todos los colombianos hacia las energías renovables y la mitigación de los efectos del cambio climático”, dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.

Por su parte, Héctor Manosalva, presidente de Cenit, señaló que “esta iniciativa permitirá avanzar por la senda de la eficiencia energética del segmento de transporte del Grupo Ecopetrol aprovechando el gran potencial que ofrece la energía solar en regiones como los Llanos Orientales”.

Noticias destacadas

Comunicado de opinión pública

Comunicado

Bogotá, 3 de abril de 2025 Con relación al abastecimiento de combustibles líquidos para el Aeropuerto Internacional El Dorado y la ciudad de Bogotá, Cenit, filial el Grupo Ecopetrol, informa que: No se advierte, por el momento, una suspensión o limitación del...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza secuestro de contratistas en zona
rural de Fortul, Arauca, y ataque al Ejército
Nacional en zona rural de Saravena

Bogotá, 28 de marzo de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza enfáticamente el secuestro, por parte de terceros desconocidos, de cinco trabajadores de una empresa contratista de la compañía, en el corregimiento Aguaviva, del municipio de Fortul, en el...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza atentados en contra de su
infraestructura en el departamento de Arauca

Bogotá, 19 de marzo 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) por pérdida de contención en el Oleoducto Bicentenario, a la altura de la vereda Palo de Agua, zona rural del municipio de Fortul, departamento de...
Comunicado de opinión pública

Oleoducto Caño Limón-Coveñas sigue transportando crudo a refinerías y para exportación

Bogotá, 6 de marzo de 2025 El primer tramo del oleoducto está operativo; el segundo no está disponible, pero hay un plan de aseguramiento con el Ejército Nacional. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que el transporte de crudo no se ha visto afectado porque se...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza atentado contra la Policía Nacional
en zona rural del municipio de Pelaya, Cesar

Bogotá, 17 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza enfáticamente el atentado al Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos (GOESH) de la Policía Nacional en el municipio de Pelaya, departamento del Cesar, ocurrido en las últimas horas cuando...
Comunicado de opinión pública

Cenit confirma atentado en contra del Oleoducto Caño Limón Coveñas

Bogotá, 17 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirma que la afectación al Oleoducto Caño Limón Coveñas – que se registró el 15 de enero en la vereda La Selva, municipio de Bochalema, departamento de Norte de Santander, fue producto de un atentado...
Comunicado de opinión pública

Cenit activa Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Caño Limón – Coveñas

Bogotá, 15 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) según el PMA por pérdida de contención en el Oleoducto Caño Limón - Coveñas, a la altura de la vereda La Selva, zona rural del municipio de...
Comunicado de opinión pública

Cenit no desmantela la infraestructura del Oleoducto Trasandino

Bogotá, 15 de enero de 2025 Luego de una reunión con el Gobernador de Nariño, Cenit anunció que seguirá presente en el territorio, generando valor para la región. La compañía continuará preservando la infraestructura. Entre 2022 y 2024 se detectaron más de 1.570...
Comunicado de opinión pública

Cenit lamenta el fallecimiento de trabajador de firma contratista víctima de ataque en zona rural del municipio de La Gloria, Cesar

Bogotá, 20 de diciembre 2024 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, lamenta el fallecimiento del señor Jhon Alexander Ospina, trabajador de una firma contratista que presta servicios a Cenit. Su muerte se dio hoy como consecuencia de un ataque con arma de fuego ocurrido...
Comunicado de opinión pública

16 personas capturadas por hurtar 545 mil galones de combustible para comercializarlo en estaciones de servicio

Bogotá, 28 de noviembre 2024 Se habrían apoderado de gasolina y diésel desde marzo de 2024. La banda operaba en estaciones de servicio de Bogotá y Cundinamarca. La Fiscalía General de la Nación, La Policía y el Ejército adelantaron durante meses un operativo para...