Logo Cenit
El segmento de transporte de hidrocarburos líquidos en el país ya es carbono neutro

El segmento de transporte de hidrocarburos líquidos en el país ya es carbono neutro

  • El segmento de transporte es el único en el mundo en ser carbono
  • El inventario de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), su reducción y la compensación con la aplicación de soluciones naturales del clima fueron las tres líneas de trabajo que permitieron alcanzar esta
  • El segmento está liderado por Cenit y compuesto, a su vez, por sus filiales Oleoducto Central (Ocensa); Oleoducto de los Llanos Orientales y Oleoducto Bicentenario de Colombia (ODL-OBC); y Oleoducto de Colombia (ODC).

Cenit, compañía del Grupo Ecopetrol, líder del segmento de transporte de hidrocarburos líquidos en el país conformado, a su vez, por sus filiales Ocensa, ODL-OBC, y ODC, anuncia la carbono neutralidad del segmento al recibir la certificación por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec.

La certificación evidencia la cuantificación de los gases efecto invernadero (GEI), la implementación de las acciones de reducción y la compensación de las emisiones residuales.

Las compañías del segmento de transporte determinaron el desarrollo del proceso de certificación a través de Icontec de manera independiente, haciendo uso de los criterios de la “Guía para la Verificación y Certificación de la Neutralidad de Carbono”, adelantando las siguientes acciones:

Inventariar y verificar las toneladas de CO2 equivalentes emitidas en sus operaciones; en segundo lugar, estableciendo el Plan de Gestión de los GEI, presentando los objetivos de reducción a corto, mediano y largo plazo, e identificando las oportunidades de reducción en una línea de tiempo entre el año 2022 y 2025. Las compañías durante los años 2020 y 2021 redujeron aproximadamente 45.400 tCO2e a través de proyectos de eficiencia energética y de energías renovables. Para el 2030 se proyectan reducciones del orden de 260.000 tCO2e.

La tercera acción consiste en compensar las emisiones a través de la aplicación de las soluciones naturales del clima con proyectos específicos en distintas partes del territorio nacional.

Para el caso de Cenit se adelantan acciones bajo el mecanismo de REDD+ (Reducing emissions from deforestation and forest degradation), que además del impacto positivo ambiental, tiene también un componente social, en los departamentos de Chocó, Vichada y Guainía; Ocensa desarrolla proyectos REDD+ en Nariño y Cauca, mientras que ODC y ODL-OBC, cuentan con iniciativas de reforestación en los Montes de María y la depresión Momposina.

La inversión de las compañías en la compra de créditos de carbono en proyectos REDD+ y de reforestación fue de aproximadamente USD $ 4.211.922, siendo este un aporte al desarrollo de acciones de conservación y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que hacen parte del proyecto.

Las iniciativas no solo cumplen la función de capturar carbono, sino también aportan a reducir la deforestación, protegen cuerpos de agua, generan oportunidades de negocios verdes, conservan la biodiversidad, fomentan alianzas para la educación y la salud, además de generar impactos positivos a las comunidades debido a la empleabilidad que se ofrece y al aporte que ellas con su conocimiento les dan a los proyectos.

“Para nosotros como segmento de transporte de hidrocarburos líquidos contar con la Certificación Carbono Neutro por parte de Icontec en cada una de las compañías que lo componemos, representa un hito muy significativo que ratifica el compromiso que tenemos con el medioambiente y las metas país. Estamos muy orgullosos por ser el único segmento de transporte en el mundo en ser carbono neutro y seguiremos trabajando con el Gobierno Nacional y las comunidades en territorios para continuar generando impactos positivos en todos los colombianos a partir de un sector pionero en la transición energética”, afirma Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit.

De esta manera el segmento de transporte de hidrocarburos líquidos del país, liderado por Cenit, ratifica su compromiso con Colombia y el cuidado del medioambiente, y corrobora su aporte para la meta de Grupo Ecopetrol de tener cero emisiones netas al 2050.

Noticias destacadas

Comunicado a la opinión pública

Avanza atención de la emergencia en zona rural de Toledo, Norte de Santander

Cúcuta, 19 de agosto de 2023: Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, con el apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Toledo, Norte de Santander, ha avanzado en la atención de la emergencia que se presentó en la mañana del viernes 18 de agosto en...
Comunicado a la opinión pública

Continúa la ejecución de actividades que permitan identificar las causas de la emergencia en zona rural de Toledo, Norte de Santander

Cúcuta, 21 de agosto de 2023: Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que, con relación a la atención de la emergencia que se presentó el viernes 18 de agosto en la vereda San José de Pedregal, zona rural de Toledo, departamento de Norte de Santander, luego de las...
Comunicado a la opinión pública

Cenit rechaza acciones delictivas en el Catatumbo

San José de Cúcuta, 16 de agosto de 2023: Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza las acciones violentas de terceros desconocidos que tuvieron lugar esta mañana en la vereda San Carlos, municipio de El Tarra, Norte de Santander, en contra del Batallón de...

Cenit y Unimagdalena certifican a 100 mujeres de Pozos Colorados en capacidades empresariales y de liderazgo

El proyecto se convirtió en una oportunidad para empoderar mujeres a través de una red de apoyo y de esta manera generar un impacto laboral, académico y social en la población.  Las mujeres recibieron asesoría para el diseño de ideas de negocio, lo que les permitió...
Comunicado a la opinión pública

Cenit activa plan de emergencia y contingencia en zona rural del municipio de Mallama, Nariño

Pasto, 2 de junio de 2023. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), luego de que en la tarde del jueves 1 de junio se presentara un atentado atribuido a terceros desconocidos sobre la infraestructura del Oleoducto...
Comunicado a la opinión pública

Cenit activa plan de emergencia y contingencia en zona rural del municipio de Saravena, Arauca

San José de Cúcuta, 30 de mayo de 2023. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), debido a un atentado atribuido a terceros desconocidos sobre la infraestructura del oleoducto Caño Limón – Coveñas en la vereda La...

Cenit cierra brechas de género en Colombia

Bogotá, 6 de marzo de 2023. Desde el lanzamiento de su Programa de Equidad y Diversidad, Cenit ha alcanzado un incremento del 39% de mujeres en cargos de vicepresidencias y gerencias. Cenit, con el objetivo de desarrollar un ambiente inclusivo a nivel corporativo y...
Comunicado a la opinión pública

Cenit activa plan de emergencia y contingencia en zona rural del municipio de Guachucal, Nariño

Pasto, 24 de abril de 2023. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), luego de que en la noche del domingo 23 de abril se presentara un atentado atribuido a terceros desconocidos sobre la infraestructura del...
Comunicado a la opinión pública

Cenit activa plan de emergencia y contingencia en zona rural del municipio de Saravena, Arauca

José de Cúcuta, 20 de abril de 2023. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), debido a un nuevo atentado atribuido a terceros desconocidos sobre la infraestructura del oleoducto Caño Limón – Coveñas en la vereda El...
Comunicado a la opinión pública

Cenit activa plan de emergencia y contingencia en zona rural del municipio de Arauquita, Arauca

San José de Cúcuta, 15 de abril de 2023. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC), luego de que el día viernes 14 de abril en horas de la tarde se presentara una caída súbita de presión en el tramo Caño Limón -...
Ir al contenido