Comunicado de opinión pública

Segmento de transporte del Grupo Ecopetrol
incorpora 104 MW de fuentes renovables

Bogotá, 25 de noviembre de 2024

  • El Segmento Midstream ha reducido alrededor de 94 mil tCO2e en los últimos cinco años.
  • Esto se compara a proteger un área similar a la que ocupan más de 1.500 canchas de fútbol.
  • Los proyectos implementados provienen de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables, entre solar fotovoltaica, hidráulica y cinética.

El segmento de transporte del Grupo Ecopetrol, liderado por Cenit y conformado por Ocensa, Oleoducto de Colombia (ODC) y Oleoducto de los Llanos (ODL), ha incorporado a su matriz energética 104 megavatios provenientes de fuentes renovables. Esto equivale a energizar, en promedio, 94.000 viviendas en Colombia.

Con 18 proyectos basados en fuentes no convencionales, como la energía solar fotovoltaica, hidráulica y cinética, el segmento reduce su huella de carbono y promueve un uso energético más limpio y sostenible para el futuro.

Las iniciativas de descarbonización desarrolladas por el segmento de transporte incluyen:

  • Incorporación de proyectos de energías renovables en la matriz energética.
  • Actividades de eficiencia energética, electrificación de estaciones y créditos de energía renovable.
  • Compra de 1,8 millones de créditos de carbono provenientes de proyectos de reforestación y de protección a la deforestación, que ha beneficiado a más de 16.981 personas en 4 departamentos: Chocó, Caquetá, Vichada y Guainía.

“La incorporación de estos proyectos demuestra el compromiso del segmento de transporte con la transición energética, al aportar un componente renovable que diversifica el portafolio del Grupo Ecopetrol”, destacó Alexander Cadena, presidente de Cenit.

Por su parte, Ricardo Roa, Presidente del Grupo Ecopetrol, afirmó:

«Con los 104 MW de capacidad instalada a partir de energías renovables en el segmento de transporte, se supera la meta de 100 que se tenía para el 2024, y se ratifica la generación de valor y aportes desde Ecopetrol a Colombia y a la transición energética».

Desde el 2019, el segmento de transporte ha reducido cerca de 94 mil toneladas de CO2, lo que equivale a la protección de un bosque del tamaño de más de 1.500 canchas de fútbol.

El segmento de transporte renovó su certificación de Carbono Neutralidad, alcanzada gracias al desarrollo de iniciativas de reducción enfocadas en la implementación de energías renovables para autoconsumo en sus estaciones y al desarrollo de programas de eficiencia energética.

Noticias destacadas

Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza bloqueo en la estación Gualanday, en Tolima

Bogotá, 10 de abril de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza el bloqueo que desde el pasado 7 de abril realiza un grupo de personas en la entrada de la estación Gualanday, municipio de Coello, departamento del Tolima, situación que pone en riesgo el normal...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza bloqueo en la
estación Gualanday, en Tolima

Bogotá, 10 de abril de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza el bloqueo que desde el pasado 7 de abril realiza un grupo de personas en la entrada de la estación Gualanday, municipio de Coello, departamento del Tolima, situación que pone en riesgo el normal...
Comunicado de opinión pública

Comunicado

Bogotá, 3 de abril de 2025 Con relación al abastecimiento de combustibles líquidos para el Aeropuerto Internacional El Dorado y la ciudad de Bogotá, Cenit, filial el Grupo Ecopetrol, informa que: No se advierte, por el momento, una suspensión o limitación del...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza secuestro de contratistas en zona
rural de Fortul, Arauca, y ataque al Ejército
Nacional en zona rural de Saravena

Bogotá, 28 de marzo de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza enfáticamente el secuestro, por parte de terceros desconocidos, de cinco trabajadores de una empresa contratista de la compañía, en el corregimiento Aguaviva, del municipio de Fortul, en el...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza atentados en contra de su
infraestructura en el departamento de Arauca

Bogotá, 19 de marzo 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) por pérdida de contención en el Oleoducto Bicentenario, a la altura de la vereda Palo de Agua, zona rural del municipio de Fortul, departamento de...
Comunicado de opinión pública

Oleoducto Caño Limón-Coveñas sigue transportando crudo a refinerías y para exportación

Bogotá, 6 de marzo de 2025 El primer tramo del oleoducto está operativo; el segundo no está disponible, pero hay un plan de aseguramiento con el Ejército Nacional. Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que el transporte de crudo no se ha visto afectado porque se...
Comunicado de opinión pública

Cenit rechaza atentado contra la Policía Nacional
en zona rural del municipio de Pelaya, Cesar

Bogotá, 17 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, rechaza enfáticamente el atentado al Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos (GOESH) de la Policía Nacional en el municipio de Pelaya, departamento del Cesar, ocurrido en las últimas horas cuando...
Comunicado de opinión pública

Cenit confirma atentado en contra del Oleoducto Caño Limón Coveñas

Bogotá, 17 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirma que la afectación al Oleoducto Caño Limón Coveñas – que se registró el 15 de enero en la vereda La Selva, municipio de Bochalema, departamento de Norte de Santander, fue producto de un atentado...
Comunicado de opinión pública

Cenit activa Plan de Emergencia y Contingencia en el Oleoducto Caño Limón – Coveñas

Bogotá, 15 de enero de 2025 Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) según el PMA por pérdida de contención en el Oleoducto Caño Limón - Coveñas, a la altura de la vereda La Selva, zona rural del municipio de...
Comunicado de opinión pública

Cenit no desmantela la infraestructura del Oleoducto Trasandino

Bogotá, 15 de enero de 2025 Luego de una reunión con el Gobernador de Nariño, Cenit anunció que seguirá presente en el territorio, generando valor para la región. La compañía continuará preservando la infraestructura. Entre 2022 y 2024 se detectaron más de 1.570...